Hasta la iglesia católica ha cooperado con esta imagen negativa de la inmigración. El arzobispo de Valencia Antonio Cañizares, en una declaración a la prensa preguntaba ¿Esta invasión de emigrantes es todo trigo limpio?» Para parte de la iglesia la llegada de estos inmigrantes, muchos de ellos musulmanes, vienen a quitarle importancia a la iglesia católica.
La propia Unión Europea tiene y ha tenido muchas dificultades con este tema, principalmente porque los países no se ponen de acuerdo. Los países gobernados por partidos de derechas son el obstáculo más grande para tener una polìtica común sobre este tema.
Pablo Casado presidente del Partido Popular, acusaba en los medios al gobierno de Pedro Sánchez de producir un » efecto llamada» al aceptar a inmigrantes que se encontraban varados y que nadie en Europa quería recibir. Estas declaraciones son simplemente obscenas y no corresponden a un político con un mínimo de decencia. Casado olvida a los miles y miles de inmigrantes españoles que marcharon tanto a Europa como a América.
Casado pretende con estas palabras hacer un giño a los votantes de extrema derecha para que apoyen a su partido. La extrema derecha se caracteriza por el odio a los inmigrantes, xenofobia, nacionalismos extremos, proteccionismos y la protección a la religión cristina por sobre la musulmana o cualquier otra.
Soluciones a la inmigración?
Para Admistía Internacional el sistema mundial de protección de las personas refugiadas está inservible. Es evidente en todas partes, desde Australia hasta los enormes campos de acogida de Sudán del Sur, pasando por las frías calles de Estambul o los muros fuertemente fortificados de la Unión Europea.
Algunas soluciones que existen, estas las vamos a enumerar abajo:
1.- Abrir rutas sin riesgos a un lugar seguro a las personas refugiadas.
2.- Combatir todas las clases de xenofobia y discriminación racial
3.- Luchar efectivamente contra el tráfico de personas
4.- Buscar soluciones en el origen de la inmigración
5.- Abrir vías legales para inmigrar a Europa
El coste humano de la inmigración
La cantidad de muertos que cada año se lleva el mar mediterráneo es inmensa, hablamos de miles y miles. El año pasado se calcula que murieron más de 3000, que es la mitad de las muertes de refugiados del mundo. El Mediterráneo, el mayor cementerio de inmigrantes del mundo.
Parece increíble como se «justifica» esta injusta realidad en diversos discursos! Estamos en una crisis humanitaria! Las personas que deciden embarcar no lo hacen por gusto, ya que saben que igual nunca llegarán a tierra firme… Sin embargo, debido a las realidades que encuentran en sus países sienten que es menos peligroso empezar la ruta migratoria más mortífera antes que quedarse en sus propios países.
Debemos seguir el ejemplo de países que saben lidiar con este tema de forma exitosa, un ejemplo es Canadá. Canadá se considera una nación de inmigrantes porque en los últimos 200 años de su historia millones de extranjeros han llegado al país para formar parte del sistema de vida canadiense, otorgando diversidad y multiculturalismo a la población y reafirmando la idea de que la mayoría de los canadienses son descendientes de inmigrantes. El 57,9% de la población tienen un origen étnico y el 42,1% restante tiene múltiples orígenes étnicos.
El gobierno de Canadá está listo para abrir aún más las puertas del país a los inmigrantes. Así lo confirma el más reciente plan de inmigración para el año 2018 y los años venideros.
Canadá recibirá 310.000 inmigrantes en 2018 y la cifra irá aumentando.
Iberomagazine