Llevamos tiempo escuchando que el actual estado de bienestar tiene los días contados. Un ejemplo de ello son las pensiones. El sistema de pensiones tiene una deuda cercana a los 20.000 millones.
La derecha económica indica que hay que bajarlas y pensar en pensiones privadas. Por esas cosas de la vida las pensiones privadas son un gran negocio para los bancos.
La crisis que comenzó en el 2008 ha sido el tiro de gracia. Producto de ello aún no podemos recuperar los niveles de empleo y calidad de empleo. Sin empleos de calidad no se puede recaudar lo suficiente como para bajar la deuda.
Los medios de comunicación de derechas nos están machacando con esta idea, desde hace tiempo. Lógicamente la gente ha comenzado a comprar esta idea, aunque existe una resistencia bastante amplia, es decir, que todo esto es reversible y no hace falta perder el estado de bienestar.
A quién beneficia el fin estado de bienestar
Sin lugar a dudas beneficia a los bancos y grandes empresas. Existe un gran mercado de sanidad privada, pensiones privadas que podrían dar un gran salto.El mejor ejemplo que dan es el ejemplo Chileno.
Chile tiene tanto la sanidad como las pensiones privadas. Lo que no te cuentan es que los salarios son bajos, por tanto las pensiones son más bajas aún. En lo sanitario , este depende del plan que tengas, que está ligado al nivel económico, es decir, la cobertura depende del nivel económico, no es igual para todos. Esto deja a las 3/4 parte de la población con una sanidad baja.
No podemos dejar de decir que el altísimo nivel de utilidades anuales que exhiben las compañías de pensiones(AFP) en comparación con las de los fondos que administran.
La gran mayoría de los pensionistas obtiene menos que el salario mínimo al pensionarse, así de malo e injusto es el sistema.
Gran negocio para las compañías, pero un pésimo negocio para la salud de la personas y sus pensiones.