Extrema derecha, derecha radical o ultraderecha son términos utilizados en política para describir movimientos o partidos políticos que promueven y sostienen posiciones o discursos nacionalistas y ultraconservadores considerados radicales o extremistas.
Históricamente las definiciones actuales sobre lo que es izquierda y derecha resulta que proceden de la misma raíz del parlamentarismo europeo.
Durante la Edad Media y hasta el siglo XVIII, la casi totalidad de países europeos era dominado por momarquías absolutas. El rey, que tenía un carácter casi divino, hacía lo que le venía en su real gana. Sobre la crueldad de este tipo de sistema político existen libros y libros. En fin, todo esto da un giro dramático durante la revolución francesa.
En 1789 se crea la Asamblea Nacional. Un parlamento donde, los partidarios de la revolución y de los cambios se sentaron a la izquierda, mientras que los más conservadores en el lado derecho.
No podemos dejar pasar el hecho que las condiciones de vida de los franceses, que no eran parte de la realeza, eran paupérrimas. Los reyes se daban la gran vida mientras sus pueblos vivían en la miseria, producto de ello se gesta una revolución. No es nada sorprendente ver que las revoluciones son siempre producto de condiciones deplorables, ejemplos de ellos son la revolución Rusa, Cuba, China, independencias de pueblos americanos, etc. Producto de estas condiciones nace el Comunismo y el socialismo, como respuestas a condiciones de vida inhumanas y la explotación de los pueblos por una clase dominante. Podemos afirmar con 100% de certeza que en un país donde se vive con justicia y democracia es imposible tener una revolución comunista.
La derecha y la extrema derecha
Producto de la revolución Francesa , nace la derecha que representaba los intereses de las clases altas y la monarquía, así mismo, también se encontraban los ultrarrealistas, grupos contrarios a los republicanos, que abogaban por volver al Antiguo Régimen.
Los ultrarrealistas, perseguían a sus rivales políticos y buscaban la restauración de la monarquía absoluta, donde el rey se consideraba designado por Dios. Estos son considerados más cercano de la extrema derecha moderna.
Durante el siglo XX, las fuerza de derechas poco podía hacer para frenar el avance de ciertas manifestaciones populares, producto de las condiciones laborales y vida que sufrían, pero como todo movimiento existe el contra movimiento.
En España, existió la Falange Española y de las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista (FE de las JONS), movimiento inspirado en el fascismo contrario al movimiento obrero.
La extrema derecha , por tanto, emplea discursos de odio, esto es, el ataque indiscriminado a colectivos más vulnerables a partir de la fabricación de enemigos del estado, la contraposición al sistema político imperante, considerado decadente e ineficaz, y el ataque al rival político. Hacen una diferencia entre el Yo y el Otro, dividiendo y generando fuertes dicotomías sociales y una gran cantidad de banderitas.
Lo que la extrema derecha no busca es la democracia, porque va contra sus ideas. La extrema derecha usa la democracia para llegar al poder para luego acabar con la democracia, de paso llenar el país de banderitas, entre más mejor, ahora si son grandes o supergrandes eso ya es el sumun.
IberoMagazine